![]() |
|
El Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene el objetivo de investigar, conservar y difundir el patrimonio arqueológico, prehistórico, antropológico, histórico y paleontológico de la nación con el fin de fortalecer la identidad y memoria de los mexicanos. Junto a esto, la presente administración se ha fijado el objetivo de generar nuevas formas de vincular este patrimonio con los ciudadanos del siglo XXI. De la misma manera está comprometida con dotar de infraestructura tecnológica al patrimonio cultural y encabezar la reflexión sobre la aplicación de recursos tecnológicos en el patrimonio. En este contexto en diciembre de 2014, el INAH convocó en el Museo Nacional de Antropología al Primer Congreso Internacional el Patrimonio Cultural y las Nuevas Tecnologías. Una visión contemporánea, durante estas labores reconocimos el liderazgo del Instituto en aplicaciones tecnológicas para preservar e investigar el patrimonio mexicano, de igual forma logramos identificar y vincular a los actores de otras instituciones, creando un diálogo fructífero y necesario. Los resultados de esta discusión se ponen a la disposición del público en general en este micrositio, para ampliar la reflexión y dar continuidad a este primer congreso internacional, en el que se presentaron tres ponencias magistrales a cargo de Bernard Frischer, Flor Hurtado y Mark Oppenneer, 84 conferencias que abarcaron temas como: Los mayas y la visión Estereoscópica: teoría y arqueo-estereoscopio; El uso de nuevas tecnologías en la divulgación del patrimonio. Una estrategia de protección; Museo virtual de Arqueología Subacuática (MAS); Los estudios paleontológicos en México y las nuevas tecnologías; Nuevas tecnologías para la digitalización de archivos sonoros indígenas; La virtualización del Templo de Ehécatl, fotogrametría y visualización interactiva en tiempo real; por mencionar algunos. Participaron autores de diferentes países como Perú, Guatemala, Chile, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, entre otros. |