-
04/Diciembre/2014 EXPERIMENTAL
PONENCIAS / PONENTES PRESENTACION PONENCIA VIDEO Éric Omar Camarena Martínez
Registro del volumen de tráfico de transmisiones WiFi a lo largo de un recorrido de la Plaza de la Constitución a la Plaza Carso.
Lilia Isabel López Ferman
Socialización de las evidencias de investigaciones en medios alternativos.
Pedro López García
Denisse Argote Espino
Análisis estadístico de datos composicionales de artefactos arqueológicos.
Vania Ramírez
La representación como método de estudio de la imagen artístico-social: ciudad y patrimonio, Tlatelolco, 1964-2014.
ARQUEOLOGÍA VIRTUAL
PONENCIAS / PONENTES PRESENTACION PONENCIA VIDEO Alfredo Ramírez
Sergio Ramírez
Arqueología virtual. Los principios de Sevilla.
Antonio Rodríguez
Modelado tipológico-paramétrico para la reconstrucción histórica virtual. Caso de estudio: Mérida, Yucatán.
Sanja Savkic
Massimo Stefani
La Gran Plaza de Calakmul en el Preclásico tardío.
Jonatan Castro Puch
Las plazas de la Mérida Colonial: sistema de espacios interconectados. Una visualización a través de la reconstrucción histórica virtual.
PROYECTOS INSTITUCIONALES
PONENCIAS / PONENTES PRESENTACION PONENCIA VIDEO Alfredo Bravo
Acuerdo entre el Centro Estatal de Tecnología Educativa y el Archivo General e Histórico del Estado de Tamaulipas.
Alejandra Medellín
Víctor Carrillo
Jorge García
INBA Digital. Repositorio de Investigación y Educación Artísticas del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Bettina Gómez Oliver
Archivos digitales y en línea. Herramientas para la conservación y divulgación de la memoria.
Fernanda Arias
Alejandro Vázquez
Tecnología y patrimonio al servicio del desarrollo local.
PROYECTOS INSTITUCIONALES Y ACCESIBILIDAD
PONENCIAS / PONENTES PRESENTACION PONENCIA VIDEO Jorge Alberto Reyes Sotelo
Víctor Hugo Valencia Valera
Presentación del Proyecto del Centro de Información y Documentación del Centro INAH Morelos.
Luisa Hernández
El Comité de políticas de clasificación, catalogación y digitalización de los acervos del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Elba Estrada
Carolina Zetina
Voces de la historia para la inclusión en el INAH. Museo de Murales Teotihuacanos Beatriz de la Fuente.
Mike Gogan
Mayra Ortiz Williams
Patrimonio cultural digital y accesibilidad, nuevas oportunidades de inclusión.
ACERVOS DIGITALES
PONENCIAS / PONENTES PRESENTACION PONENCIA VIDEO Fabiola P. Monroy Valverde
Nicolás Chávez Caballero
La difusión del patrimonio documental a través de un sitio web: el caso de www.adabi.org.mx
Julio César Álvarez García
La digitalización de los acervos. Una herramienta para la conservación y la difusión de la cultura.
Ernesto Priani Saisó
Miriam Peña Pimentel
Héctor Rafael Aparicio Sedano
La Biblioteca Digital del Pensamiento Novohispano. El acervo como herramienta de investigación.
Odilón Moreno
La difusión de la oralitura a través de la edición digital.
ACERVOS DIGITALES II
PONENCIAS / PONENTES PRESENTACION PONENCIA VIDEO Gabriela Aguirre del Villar
Jordy Israel Alemán Romero
DATAH: Disección Arquitectónica Teórica Analítica e Histórica.
Marcela Torres Ibarra
Edgar Moreno Martínez
Implementación de la herramienta Spaces for Art para el resguardo, gestión y difusión de los acrevos de la Fototeca del Tecnológico de Monterrey.
Claudia de la Garza Estarda
Luis Ignacio Oscos Palacios
Ángel Mora Flores
Orígenes del uso de la tecnología en el INAH, sistematización en computadora del catálogo de monumentos históricos inmuebles. Un programa que sirvió como base para instrumentar y fomentar el uso de loa tecnología en la información.
Tomás Filsinger
Reconstruyendo la Cuenca y Ciudad de México a través de los siglos, digitalmente.
-
05/Diciembre/2014 REGISTRO Y EXPLORACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y PALEONTOLÓGICO
PONENCIAS / PONENTES PRESENTACION PONENCIA VIDEO Sergio Gómez
El uso de diversas tecnologías en la exploración del túnel bajo el Templo de la Serpiente Emplumada, Teotihuacan.
Felisa J. Aguilar
Joaquín Arroyo Cabrales
Eduardo Corona M.
Los estudios paleontológicos en México y las nuevas tecnologías.
Jesús Antonio Muñoz Cinta
Patricia Gabrielle Meehan Hermanson
El registro gráfico de la pintura mural de Tulum, templos 5 y 16.
Jacinto Robles
Marco Antonio Meneses
Ricardo Sánchez
Geochemistry of tecali archaeological objects and use of laser (libs-roman) to determine raw material source of lapidary archaeological objects.
PROSPECCIÓN 3D
PONENCIAS / PONENTES PRESENTACION PONENCIA VIDEO Ángel Mora Flores
Jessica Ramírez Méndez
Valeria Valero Pié
Los escáneres de barrido láser y luz blanca, herramientas para la conservación del patrimonio material.
Efrén López
Arturo Soto
Proyecto de digitalización 3D con escáner láser del Monumento 6 Tortuguero, así como la materialización 3D de 3 réplicas en escala 1:1.
Cuauhtémoc Martínez Huerta
Fotogrametría digital: un complemento en el registro arqueológico dentro del Proyecto Arqueológico La Quemada.
Travis Doering
Lori Collins
Mario Córdova Tello
Carolina Meza Rodríguez
Omar Espinosa Severino
3D Terrestrial Laser Scanning Survey at Chalcatzingo, Morelos.
RECONSTRUCCIONES VIRTUALES
PONENCIAS / PONENTES PRESENTACION PONENCIA VIDEO Franco Niccolucci
Proyecto Ariadne.
Héctor Bustamante
Maricela Anastacio
Ex Convento de San Nicolás de Tolentino. Una visita virtual.
María del Carmen Angélica Silva Moreno
Propuesta tipollógica de los museos virtuales del INAH y Google Art Project.
MODELOS 3D
PONENCIAS / PONENTES PRESENTACION PONENCIA VIDEO Diego Jiménez Badillo
Salvador Ruiz Correa
Implementación de un sistema de reconocimiento y análisis de formas 3D aplicado a la arqueología.
Michelle Marlene De Anda Rogel
Modelos reconstructivos tridimensionales de los edificios con pintura mural del recinto sagrado de Tenochtitlan.
Julio César Cruzalta Narváez
La virtualización del Templo de Ehécatl, fotogrametría y visualización interactiva en tiempo real.
José Antonio Pacheco Alamanza
Mauricio Rolando Machicado Aruquipa
Reconstrucciones 3D para la aproximación a una realidad más cercana del pasado. El caso de los fragmentos cerámicos de Irohito, La Paz, Bolivia.
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
PONENCIAS / PONENTES PRESENTACION PONENCIA VIDEO Isabel Villaseñor
Nora Pérez
José Luis Ruvalcaba
Nora Duque
Karen Benavides
Érick Toledo y Pieterjan
El banco de muestras de patrimonio cultural y materiales de conservación como herramienta de investigación.
Martín Nieto Pérez
Lizbeth Soto Ruvalcaba
Plasma jet treatment as an option for paintings preservation.
Silvia Manrique Tamayo
Juan Valcárcel Andrés
Texture that! Using Reflectance Transformation Imaging for the analysis and documentation of cultural heritage surfaces.
Montserrat Gómez
Enrique Castro Camus
Arturo Hernández
Mariana Alfaro
Aplicación de la técnica de terahertz para la obtención de imágenes estratigráficas y análisis espectroscópicos de pintura de caballete.
SIG-GESTION
PONENCIAS / PONENTES PRESENTACION PONENCIA VIDEO Jaime Cedeño Nicolás
Luis Antonio Torres Díaz
Dalia Sánchez Pioquinto
Nadia Romero Vargas
Sistema de Información para el Manejo de Zonas Arqueológicas. El uso de nuevas tecnologías en la Dirección de Operación de Sitios.
Silvia María del Socorro Mesa Dávila
Wanda Esmeralda Hernández Uribe
Ileana Edith Echauri Pérez
El Sistema Único de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas e Históricos, una herramienta para la protección del patrimonio cultural tangible.
Luis Alberto Salcedo Campos
El Sistema de Información Geográfica de Arqueología (Sigda) en el Catastro Arqueológico de Perú.
Verónica Susana Lerma Hernández
Infraestructura de datos especiales del INAH: estrategia tecnológica en apoyo a la protección del patrimonio cultural.
-
06/Diciembre/2014 RESTOS ÓSEOS
PONENCIAS / PONENTES PRESENTACION PONENCIA VIDEO José Manuel Arias López
El tomógrafo, herramienta fundamental de la imagenología médica para el estudio del patrimonio osteológico. Ejemplos de aplicaciones.
Nelly Robles García
Noreen Tuross
Nuevas tecnologías aplicadas a viejos hallazgos: la Tumba 7 de Monte Albán.
Cecilia Medina Martín
Luis Raúl Pantoja Díaz
Lázaro Peña Huchim
Tomografía computarizada aplicada al análisis de una urna cineraria maya.
Benjamín Ibarra Sevilla
Operaciones digitales para la estereotomía de la piedra; documentación, evaluación y visualización de tres bóvedas nervadas del siglo XVI en la Mixteca de Oaxaca.
PRESERVACIÓN DIGITAL
PONENCIAS / PONENTES PRESENTACION PONENCIA VIDEO Pablo Iván Argüello
El aprovechamiento de las nuevas tecnologías para la catalogación de la música popular (jazz) en México. Reflexiones en torno a la documentación de la memoria sonora en la Fototeca Nacional.
Jo Ana Morfín
La preservación digital: un reto pendiente para el INAH.
María Teresa Pavía Miller
Gabriel Francia García
El patrimonio documental guerrerense: un archivo digital al alcance de todos.
Iván Salgado
Gregorio Enrique de Gante Dávila
Acceso a libros antiguos y su citación en la época del Internet: propuestas de publicación digital.
CONSERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO INTANGIBLE
PONENCIAS / PONENTES PRESENTACION PONENCIA VIDEO Aracely Brown
Gabriel Betancourt
Sistema ciudadano de información.
Katarzyna Jarosz
Cultural heritage protection and the power of social media.
Marco Antonio Chávez Aguayo
Siete años de promover el patrimonio cultural tangible e intangible del estado de Jalisco, en la plataforma virtutal tridimensional de Second Life: el proyecto de una asociación mexicana sin fines de lucro.
DOCUMENTACIÓN LINGÜÍSTICA
PONENCIAS / PONENTES PRESENTACION PONENCIA VIDEO Julio Delgado
Pablo Méndez Ortiz
Nuevas tecnologías para la digitalización de archivos sonoros indígenas.
Santiago Cortés
Berenice Granados
Base de datos de materiales orales en México: plataforma electrónica y aplicaciones para el alamcenamiento y estudio de los discursos orales.
Ximena Gutiérrez Vasques
Elena Carolina Vilchis Vargas
Rocío Cerbón Ynclán
Recopilación de un corpus paralelo electrónico para una luengua minoritorial: el caso del nahuatl-español.